martes, 11 de diciembre de 2012

Datos Demograficos e Infraestructura de Umán ACT 3


                                                                             
                                UMAN 

Presidente Municipal de Umán

WILLIAM MANUEL QUINTAL LOPEZ


Denominación
Umán.
Toponimia
Los primero pobladores conocieron un significado de esta palabra maya, U-man = su compra; pero también puede significar: su camino o su caminata.
Escudo








El escudo de armas de la ciudad de Uman se adopto en 1990 cuando la villa se transformo en ciudad. 
Significado: 
Estrellas = las 17 comisarías  
Cúpula = símbolo de Uman 
 
Armas =  unión del maya con el español 
 
Edificio = simboliza la ciudad industrial.



HISTORIA
Subir

Reseña Histórica
Sobre la fundación de Uman "Su Paso" no hay datos exactos, aunque existe desde antes de la conquista. En la época prehispánica formo parte del cacigazco de Ah Canul. En 1825 Uman paso a formar parte del Partido del Camino Real Bajo, con cabecera en Hunucma y en 1881 la población adquirió la categoría de villa, formando parte del Partido de Hunucma.
Cronología de Hechos Históricos
 Año Acontecimiento
1825 Uman perteneció al Partido Real, que tenia su cabecera en Hunucmá.

1837 El pueblo de Bolon que hoy forma parte del municipio de Uman, perteneció al partido de Hunucmá.
1840 El pueblo de Bolon paso a formar parte del Municipio de Maxcanú.

1878 El 17 de agosto, según el censo Uman todavía pertenecía a Hunucmá.
1881 El Congreso del Estado erigió en Villa el pueblo de Umán.


LOCALIZACIÓN






El municipio de Uman se halla al suroeste de la ciudad de Mérida, capital del Estado. Esta situado en las siguientes coordenadas: al norte a los 20º53’, al sur a los 20º39’ de latitud norte, al este 89º41’, 89º45’ de longitud oeste


Extensión
El municipio de Umán es de 234.30 Km2, representa el 0.54% del territorio estatal y el 3.14 de la zona henequenera. Colinda con los siguientes municipios: al norte con  Ucú - Mérida, al este con Mérida - Abalá, al sur con Abalá - Kopomá y al oeste con Kopomá - Chocholá - Samahil -Hunucmá.

Comisarías:
Bolón, Itzincab, Xtepen, Poxilá, Oxholón, Oxcum, Dzibikak, Tebec, Dzununcán, Yaxcopoil y San Antonio Mulix.

Orografía
La superficie del municipio es plano con llanura de barrera, piso rocoso cementado alto escarpado.
Hidrografía
No existe en el, corrientes superficiales de agua, solo subterráneas que forman depósitos comúnmente conocidos como cenotes. En algunos casos, el agua aflora en la superficie.

Clima
El clima en el municipio es calido y subhumedo con lluvias en verano. La temperatura medial anual es de 26.7º C y su precipitación pluvial de 65.7 milímetros, predominando los vientos procedentes del noreste.
Principales Ecosistemas

Flora
En cuanto a la flora, en la mayor parte del terreno predomina el monte bajo con vegetación secundaria, cuyas especies mas conocidas son: ramón, chaya, tamarindo y flamboyán.
Fauna
En la fauna, las especies mas abundantes que habitan en el municipio son: mamíferos (conejos, venados, armadillos, mapaches, jabalíes) y Aves (tzutzuy, chel y chachalaca).

PERFIL SOCIO DEMOGRÁFICO
Grupos Étnicos
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población de 5 años y más, hablante de lengua indígena en el municipio asciende a 12,862 personas. Su lengua indígena es el maya y zapoteco.

Evolución Demográfica
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 49,145 habitantes, de los cuales 24,678 son hombres y 24,467 son mujeres. La población total del municipio representa el 2.97 por ciento, con relación a la población total del estado.
En la siguiente tabla se muestran cifras de nacimientos y defunciones por sexo en el año 2000:
Concepto Total Hombres Mujeres
Nacimientos 848 444 404
Defunciones 166 100 66

Fuente: Secretaría de Gobierno, Dirección del Registro Civil.

Religión
Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más, que es católica asciende a 37,093 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 6,526 habitantes.


Educación
Número de escuelas por nivel educativo, al año 2000, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI:

No. de Escuelas
Nivel Educativo
 29
Prescolar 
 33
Primaria
 12
Secundaria
 2
Bachillerato

Salud
Según el Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI, al año 2000 se cuenta con 1 unidad médica del Instituto Mexicano del Seguro  Social (IMSS), esta unidad es de segundo nivel; también cuenta con una unidad atendida por instituciones diversas, esta unidad es de primer  nivel.
Abasto
El municipio cuenta con mercados  donde satisface sus necesidades primarias.



Educación
Número de escuelas por nivel educativo, al año 2000, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI:
No. de Escuelas Nivel Educativo
 29 Prescolar 
 33 Primaria
 12 Secundaria
 2 Bachillerato

Salud
Según el Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI, al año 2000 se cuenta con 1 unidad médica del Instituto Mexicano del Seguro  Social (IMSS), esta unidad es de segundo nivel; también cuenta con una unidad atendida por instituciones diversas, esta unidad es de primer  nivel.

Abasto
El municipio cuenta con mercados  donde satisface sus necesidades primarias.

Vivienda
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda efectuado por el INEGI, el municipio cuenta al año 2000 con 10,569 viviendas.

Servicios Públicos
Las coberturas de los servicios públicos, de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, son las siguientes:
Servicio Cobertura (%)
Energía Eléctrica 97.13 
Agua Entubada 87.65
Drenaje 53.00

Medios de Comunicación
Según el Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI, al año 2000 se cuenta con cuatro  agencias  postales.

Vías de Comunicación
La red carretera, de acuerdo al Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, editado por el INEGI, al año 2000 tiene una longitud de 165.0 kms.


ACTIVIDAD ECONÓMICA

Población Económicamente Activa por Sector
De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa del municipio asciende a 19,369 personas, de las cuales 19,205 se encuentran ocupadas  y se presenta de la siguiente manera:
Sector Porcentaje
Primario 
(Agricultura, ganadería, caza y pesca) 6.71
Secundario 
(Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad) 45.46
Terciario 
(Comercio, turismo y servicios) 46.79
Otros 1.04





ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos
Arquitectónicos


El exconvento y parroquia de San Francisco de Asís, construido en el siglo XVIII; las capillas a la virgen de Guadalupe, a la virgen de la Candelaria, de Mejorada, de San Marcos, la de la Santa Cruz y la de San Juan de Dios, construidas en el siglo XX; las exhaciendas Yaxcopoil, Xtepen y Hundzity


Arqueológicos En la cabecera municipal y en los lugares denominados Bolon, Hotzus y Kizil se pueden observar vestigios arqueológicos.




Regionalización Política

El municipio pertenece al Segundo Distrito Electoral Federal y al Séptimo Distrito Electoral Local.
Cronología de los Presidentes Municipales
Presidente Municipal Período de Gobierno
C. Juan Montero 1941-1943
C. Castulo Montero S. 1943-1945
C. Miguel E. Dogre F. 1945-1946 
C. Máximo Rodríguez R. 1950-1952 
C. Manuel González Ruiz 1953-1955 
C. Gustavo Montero Quintal 1956-1958 
C. Gonzalo Dzul Chan 1959-1961 
C. Maximiliano Martín 1962-1964 
C. Augusto Orozco Montalvo 1965-1967 
C. Luis Gonzalo López 1968-1970 
C. Rene González González 1971-1973 
C. Gerardo A. Duran Díaz 1974-1975 
C. Juan González Rosado 1976-1978 
C. Carlos Quintal Duran 1979-1981 
C. Juan Carrillo Paredes 1982-1984 
C. Wiliam Quintal Montero 1985-1987 
C. Carlos Castillo Solis 1988-1991 
C. Minerva Rodríguez Paredes 1991-1993 
C. William Manuel Quintal Montero 1994-1995 
C. Gregorio Ernesto Montero Martín 1995-1998 
C. Jesús Adrian Quintal Ic 1998-2001 
C. Dr. Raúl Alberto Ruiz Ortiz 2001-2004 
C. Enrique Castillo Ruz 2004-2007
WILLIAM MANUEL QUINTAL LOPEZ 2007-2010


URL PARA SABER MAS DE UMAN: http://www.sefoe.yucatan.gob.mx/esp/estado/municipios_31101.php#00














No hay comentarios:

Publicar un comentario