Actividad no.1
Se formaran en equipos con base en las indicaciones de tu profesor (a).Realiza la lectura para identificar el concepto de comunidad.
Identifica los conceptos más importantes.
Elabora un organizador gráfico para relacionar autor y definición de comunidad.
Puedes apoyarte del siguiente cuadro o proponer otro organizador gráfico.
Autor Definición
Cornwall
|
Concepto normativo asociado a un determinado tipo de evocaciones, sentimientos cálidos del pueblo trabajando por el bien común.
|
Checkoway
|
Es algo más que un nombre o un adjetivo y que es posible pensarlo como un verbo, dado que constituye tanto como un proceso como un producto.
|
Galpin
|
Lo usa como concepto sociológico para referirse a las comunidades rurales como áreas comerciales y de servicios
|
Elias & Smith
|
El uso de término comunidad fue vinculado a la esperanza y el deseo de recuperar la cercanía, afectividad y los vínculos vagamente atribuidos a las comunidades de tiempos pasados.
|
Después de elaborar el organizador gráfico, selecciona alguna definición con la que se sientan identificados y en plenaria (ante el salón) expresen cuáles son las necesidades de tu comunidad o problemáticas que les afectan.
CORNWALL
Concepto normativo asociado a un determinado tipo de evocaciones, sentimientos cálidos del pueblo trabajando por el bien común.
Resumen: Ya que en Umán se presenta un buen lugar es una comunidad rural y no urbana nos permitió identificar que esta comunidad era muy cálida pero la gente es un poco floja en el sentido de recolección de basura la gente tiene buenos modismos. También esto se pretende aplicar para que la gente se dé cuenta de lo que está pasando en la comunidad, la problemática que se está indicando es que las calles, parques, centros históricos están en malas perspectivas o sea que están sucias y deterioradas por la basura de los habitantes también esto afecta al turismo y puede traer varias respuestas negativas por parte del extranjero o simplemente puede disminuir la fuente de ingresos del municipio o colonia.
Actividad no.2
Se formarán en equipo con base en las indicaciones de tu profesor(a).
Realiza la lectura para identificar el concepto capital social.
Identifica los puntos más importantes.
Define con tus propias palabras los conceptos de bonding, brinding, linking, para posteriormente proponer ejemplos.
BONDING
Construir lazos hacia dentro (con los míos), son vínculos integrantes del grupo y son lazos de exclusividad, grupos homogéneos con amigos y familia
BRINDING
Establecer puentes, construir lazos hacia afuera (con los otros). Relaciones con otras personas y grupos del exterior.
LINKING
Establecer condiciones, vincular se refiere a las relaciones con individuos y grupos de diferentes estados y poder.
Actividad no.3
Se formarán en equipo con base en las indicaciones de tu profesor(a)
Realiza la lectura para identificar las aportaciones de las investigaciones en relación al capital social.
Identifica los puntos más importantes del informe del national statistic (2001) y argumenta si estas a favor o en contra con los datos en relación al capital social y el bienestar social, fundamenta tu respuesta.
Actividad No 4
Objetivos
Se implementaría un plan de acción donde la gente se dé cuenta de que lo que se deja pasar, en ese caso la basura puede llegar a ser dañino no tan solo en aspecto socio comunitario si no en la salud del ambiente y los habitantes de la región.
Características
Técnicas de trabajo colaborativo como el limpiar en casa y fuera de ella.
Participantes
A esto pueden responder las mismas autoridades o instituciones en este caso a demandar la recolección de la basura y limpieza forestal de la comunidad.
Contenido
Un punto de reunión, en un parque por ejemplo donde se sitúen los líderes de la comunidad para establecer nuevas leyes en la comuna como la denuncia a gente que tire basura donde no debe.
Actividades dinámicas como concurso de escobas.
Resultados
La adaptación de esas leyes nos llevara a un profundo resultado de la dispersión o difusión del problema, creando una red de prevención autóctona.
Actividad no.5
Se formarán equipos con base en las indicaciones de tu profesor(a).
Responde las siguientes preguntas:
¿Son adecuadas las conclusiones de la reunión de la asociación de vecinos?
No son adecuadas ya que no creo haya la necesidad de implementar ese tipo de reunión ya que podría ocasionar una dislexia en la interpretación de que es lo que se va a hacer y que es lo que se ha hecho.
¿Son coherentes entre ellas?
Son coherentes pero discrepan sus intenciones ya que no sabemos si lo que desean es llamar la atención o atender al cambio.
¿Hasta qué punto se trata de una actividad adecuada para ayudar a configurar una comunidad?
Hasta el punto de que no se tenga que usar la atención si no la concientización hacia las personas.
¿Por qué los miembros de la asociación tienen tanto interés de desarrollar el sentido de pertinencia en el barrio?
Pues en efecto, sería una llamada de atención más sin embargo no creo que plantee soluciones
Nombre de la técnica:
Esta técnica nos va a servir para saber un censo de cuantas personas cuenta con esta problemática y esta técnica es la más aceptable ya que con ella podemos saber cómo organizar los procedimientos de aplicación del proyecto.
Descripción de la técnica:
Fundamentación de la técnica:
Procedimiento de la técnica:
No hay comentarios:
Publicar un comentario